

GEOFÍSICA
Contamos con equipos de última tecnología para brindarles alta calidad y confiabilidad de datos. Le ofrecemos soluciones con el empleo de los siguientes métodos geoeléctricos:
-
Tomografía Eléctrica Resistiva 2D/3D (ERT)
-
Registros Eléctricos de Pozo (LOG)
-
Sondeos Eléctricos Verticales (SEV)
-
Potencial Espontáneo (SP)
-
Polarización Inducida (IP)


Tomografía Eléctrica Resistiva 2D/3D (ERT)
El método de Tomografía Eléctrica es una técnica de relevamiento recientemente desarrollada para la investigación de áreas con anomalías complejas, donde el empleo de otras técnicas de resistividad no permite obtener información de detalle en 2D.
Las aplicaciones de una tomografía eléctrica son muy variadas y aplicables a varias ramas de la ingeniería; ofreciéndole así una herramienta poderosa con las siguientes aplicaciones:
HIDROGEOLOGÍA
-
Localización y delimitación de la geometría de los acuíferos
-
Determinación de niveles freáticos
-
Investigación de acuíferos en estructuras geológicas complejas
-
Detección de acuíferos profundos y superficiales, determinación de fallas, paleocanales, olistolitos, diaclasas.
-
Estudio de zonas con potencial geotérmico

MINERÍA
-
Localización y caracterización de recursos minerales (áridos, rocas industriales, yacimientos metálicos, no metálicos, minerales radioactivos)
-
Estudios de apoyo en operaciones a Cielo Abierto y Minería Subterránea
-
Monitoreo y control de diques y presas de colas.
-
Definición de zonas de interés mediante estudios regionales.
-
Detección de conductores, semi-conductores o sulfuros masivos.
-
Definición de recubrimientos naturales y rellenos antrópicos

INGENIERÍA
-
Determinación de espesor de recubrimiento y del basamento.
-
Estudios anteriores y posteriores a la construcción de túneles.
-
Estudios anteriores y posteriores a construcciones civiles (puentes, represas, caminos)
-
Detección y evaluación de fracturas.
-
Análisis de estabilidad de taludes y geotecnia.
-
Reconocimiento de macizos rocosos.
-
Localización de objetos férreos.
-
Localización de huecos, galerías, cuevas o servicios enterrados (canalizaciones, bóvedas, tuberías).
-
Auscultación de túneles y estudios de estructuras enterradas.
-
Localización y definición de zonas de disolución y zonas kársticas.
-
Localización de zonas de filtración.

GEOLOGÍA
-
Determinación de la geometría de estratos y formaciones geológicas en el terreno.
-
Determinación del espesor de las cuencas sedimentarias y de paleo relieve.
-
Determinación de paleo canales y paleo relieves.
-
Determinación de direcciones de flujo de aguas subterráneas.
-
Caracterización de perfiles geológicos de las capas que conforman el subsuelo.
-
Investigación en zonas especiales.

MEDIO AMBIENTE
-
Localización de enclaves para almacenamiento de residuos.
-
Determinación de plumas de contaminación en acuíferos y suelos (contaminantes agrícolas y/o aguas de minas).
-
Detección de fugas de fluidos (embalses, gasolineras, tuberías de agua, etc.)
-
Valoración de riesgos geológicos.
-
Localización de posibles puntos de filtración de contaminantes (fallas, roturas en aislantes)
-
Cubicación de pasivos ambientales, estimación del volumen (m3) de pasivos ambientales correspondientes a residuos orgánicos e inorgánicos, aceites mezclados con suelos, etc.

OTRAS APLICACIONES:
-
Cubicación de canteras. Cubicación de canteras de travertinos, mármoles, áridos, detección de cárcavas, nidos, fracturas, etc. Determinación de los porcentajes de material aprovechable en función de la resistividad.
-
Detección de filtraciones en cámaras de hormigón, plásticos y otros materiales, juntas de caños, detección de cárcavas subterráneas.
-
Detección de cárcavas en puentes. Determinación de cárcavas en bases de puentes y estructuras de hormigón armado, infiltraciones, etc

Sondeos Eléctricos Verticales (SEV)
Herramienta de mayor aplicación en la búsqueda de agua subterránea para la localización de pozos profundos. Mide bajo un punto los espesores y las resistividades de las diferentes capas que componen el subsuelo.
Contamos con un sistema con inyección de hasta 600 V y 2 ,5 Amp con una potencia máxima de salida de 250 Watts que permite una penetración de hasta 300 metros.

Potencial Espóntaneo (SP)
El fenómeno del potencial espontáneo está asociado a corrientes naturales que son provocadas por diferentes fenómenos, en particular a la interacción geoquímica con minerales metálicos. El Potencial espontáneo es un voltaje de DC (corriente directa por sus siglas en inglés) que genera el flujo de electricidad (el movimiento de electrones o corriente eléctrica) a través de un material conductivo

Registro eléctrico de Pozos (LOG)
Registramos su pozo con la última tecnología y con las curvas convencionale s GR, SP, RES, para conocer en detalle la litología, profundidad de las capas y el tamaño real del hueco con la sonda Caliper.
Registro de pozo hasta profundidad máxima de 650 metros, medición de las zonas productoras y tamaño del hueco, con registro simultáneo en una sola corrida.

